Líderes y lideresas de Sololá cierran con éxito el módulo 1 de la Escuela Ciudadana

Líderes y lideresas de Sololá cierran con éxito el módulo 1 de la Escuela Ciudadana

Este 19 de abril, más de 35 líderes, lideresas, comadronas y terapeutas comunitarios de diversas comunidades de Sololá que incluyen San Antonio Palopó, San Juan La Laguna, Concepción, San Pablo La Laguna, San Marcos La Laguna, Santa María Visitación, San Andrés Semetabaj, Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá, celebraron el exitoso cierre del Módulo 1 “Derecho a la Salud” de la Escuela Ciudadana por el Derecho a la Salud, segunda cohorte.

El objetivo principal de la sesión de clausura fue reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de las tres sesiones formativas. Se utilizaron metodologías lúdicas, como la técnica de nubes de palabras, para identificar los aspectos más valiosos aprendidos durante el módulo. Por ejemplo, una de las participantes expresó: “Aprendí que la salud es un derecho y es deber del Estado protegernos como también respetarnos”.

Posteriormente, se llevó a cabo una dinámica de ruleta con preguntas específicas sobre salud, como por ejemplo: “¿La salud es una mercancía?” A lo que otra participante respondió: “No debería ser una mercancía, el sistema lo ha vuelto y lo ha transformado en una mercancía”. Tanto las dinámicas como las diversas interrogantes permitieron repasar los conceptos principales y hubo espacio para preguntas y respuestas.

La dinámica de ruleta permitió explorar respuestas a partir de preguntas específicas sobre salud en Guatemala.

Durante el desarrollo del módulo 1, se abordaron aspectos fundamentales relacionados con los Derechos Humanos, los marcos legales internacionales y el marco legal nacional que respalda el Derecho a la Salud en Guatemala.

El objetivo de la Escuela Ciudadana por el Derecho a la Salud es dotar a líderes, lideresas, comadronas y terapeutas de conocimientos y herramientas necesarias para realizar su labor de vigilancia ciudadana del derecho a la salud en los servicios de salud pública de sus comunidades.

Este logro es el resultado del esfuerzo y la colaboración de todos los participantes, así como del equipo del CEGSS, quienes trabajaron arduamente para llevar a cabo este importante proceso de formación y empoderamiento comunitario.

La técnica de nubes de palabras permitió identificar los aspectos más valiosos aprendidos durante el módulo I de la Escuela Ciudadana por el Derecho a la Salud.

es_GTES